Cristina Henríquez Laurent

Profesora de Danza, Bailarina, Coreógrafa y Actriz
Formación
- 2014: Cursando el Grado Superior de Danza Contemporánea, especialidad Pedagogía de la Danza.
- 2006: Titulada en Danza Contemporánea, Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid.
- 2002: Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Universidad Complutense de Madrid.
- 2001: Licenciada en Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid.
- 1998: Titulada en Ballet Clásico, Escuela Superior Arte Dramático y Danza, Córdoba. En 2013 obtiene la equivalencia a Grado Superior a efectos docentes.
Cursos de formación:
- Canto: Laura Fernández Alcalde.
- Danza-voz-percusión: Compañía Fabulous Beast (Irlanda).
- Interpretación y construcción del personaje: Rosa Briones, Vicente León, César de Vicente Hernando.
- Commedia dell’Arte: Adriano Iurisevich. Clown: Ignacio Maffi.
- Performance-experimentación teatral: Anna Halprin, Christa Coogan, Xavier Le Roy, Ion Munduate, Juan Domínguez, Federico León.
- Danza contemporánea: Compañía Merce Cunningham, Christine Tanguay, Olga Cobos, Peter Mika, Wim Vandekeybus, Shahar Dor, Camille Hanson, David Zambrano.
- Danza clásica: Maya Plisetskaya, Lázaro Carreño, Aurora Bosch, Luis Fuente.
- Contact-improvisation: Urs Schauffer, Coral Ortega, Joerg Hassman, Stephanie Maher, Robert Anderson.
- Coreografía: Katie Duck, Eva Recacha, Mónica Valenciano, Angels Margarit y Joan Saura, Cesc Gelabert, Clara Andermatt y Joâo Lucas.
- Danza barroca: Asociación Danza Histórica Esquivel.
- Body Mind Centering: Sygun Schenk. Eutonía: Karine Humbert-Droz (Beca del Ministerio de Educación para ampliación de estudios en el extranjero)
- Tai Chi: José Sánchez, Escuela Wuchi.
- Danza barroca: Asociación de Danza histórica Esquivel.
- Danza educativa: Barbara Haselbach, Verena Maschat, Leonardo Riveiro (Método Orff).
Experiencia como Docente
- 2014: Profesora de Danza Contemporánea para personas con Parkinson, dentro de la investigación de Elena Valverde Guijarro: “Aplicación de la Danza Contemporánea como herramienta terapéutica en la rehabilitación motora en la Enfermedad de Parkinson”, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- 2012 – 2013: Profesora invitada en Shawbrook Dance School (Irlanda): Taller coreográfico y ballet clásico
- 2012 – 2013: Alas abiertas, dirigido por Mercedes Pacheco: Prácticas docentes con menores en riesgo de exclusión
- 2009 – 2012: Escuela Municipal de Música y Danza de Ciempozuelos, Madrid
- 2006 – 2014: Universidad Politécnica de Madrid: Aula de Danza para niños y jóvenes. Danza educativa, Expresión Corporal, Ballet Clásico y Danza Contemporánea. Integración de la danza en familia.
- 2007 – 2008: Conservatorio Profesional de Danza de Puertollano: Danza Contemporánea y Ballet Clásico.
- 2008: Liceo Francés, Madrid. Taller de Danza Contemporánea
- 2008 – 2010: Trasdanza: Proyecto de sensibilización hacia la Danza Contemporánea para alumnos con discapacidad y estudiantes de Educación Secundaria. Profesora de danza y bailarina.
- 2004 – 2005: Centros de día de Madrid: Monitora de Actividades Físicas para mayores
- 1998: ANDE- Fundación ONCE, Ciudad Real- Formación de formadores en técnicas manuales para personas con discapacidad.
Formación:
- 2014: Cursando el Grado Superior de Danza Contemporánea, especialidad Pedagogía de la Danza.
- 2006: Titulada en Danza Contemporánea, Real Conservatorio Profesional de Danza de Madrid.
- 2002: Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), Universidad Complutense de Madrid.
- 2001: Licenciada en Historia del Arte, Universidad Autónoma de Madrid.
- 1998: Titulada en Ballet Clásico, Escuela Superior Arte Dramático y Danza, Córdoba. En 2013 obtiene la equivalencia a Grado Superior a efectos docentes.
Cursos de formación:
- Canto: Laura Fernández Alcalde.
- Danza-voz-percusión: Compañía Fabulous Beast (Irlanda).
- Interpretación y construcción del personaje: Rosa Briones, Vicente León, César de Vicente Hernando.
- Commedia dell’Arte: Adriano Iurisevich. Clown: Ignacio Maffi.
- Performance-experimentación teatral: Anna Halprin, Christa Coogan, Xavier Le Roy, Ion Munduate, Juan Domínguez, Federico León.
- Danza contemporánea: Compañía Merce Cunningham, Christine Tanguay, Olga Cobos, Peter Mika, Wim Vandekeybus, Shahar Dor, Camille Hanson, David Zambrano.
- Danza clásica: Maya Plisetskaya, Lázaro Carreño, Aurora Bosch, Luis Fuente.
- Contact-improvisation: Urs Schauffer, Coral Ortega, Joerg Hassman, Stephanie Maher, Robert Anderson.
- Coreografía: Katie Duck, Eva Recacha, Mónica Valenciano, Angels Margarit y Joan Saura, Cesc Gelabert, Clara Andermatt y Joâo Lucas.
- Danza barroca: Asociación Danza Histórica Esquivel.
- Body Mind Centering: Sygun Schenk. Eutonía: Karine Humbert-Droz (Beca del Ministerio de Educación para ampliación de estudios en el extranjero)
- Tai Chi: José Sánchez, Escuela Wuchi.
- Danza barroca: Asociación de Danza histórica Esquivel.
- Danza educativa: Barbara Haselbach, Verena Maschat, Leonardo Riveiro (Método Orff).
Experiencia como Docente
- 2014: Profesora de Danza Contemporánea para personas con Parkinson, dentro de la investigación de Elena Valverde Guijarro: “Aplicación de la Danza Contemporánea como herramienta terapéutica en la rehabilitación motora en la Enfermedad de Parkinson”, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- 2012 – 2013: Profesora invitada en Shawbrook Dance School (Irlanda): Taller coreográfico y ballet clásico
- 2012 – 2013: Alas abiertas, dirigido por Mercedes Pacheco: Prácticas docentes con menores en riesgo de exclusión
- 2009 – 2012: Escuela Municipal de Música y Danza de Ciempozuelos, Madrid
- 2006 – 2014: Universidad Politécnica de Madrid: Aula de Danza para niños y jóvenes. Danza educativa, Expresión Corporal, Ballet Clásico y Danza Contemporánea. Integración de la danza en familia.
- 2007 – 2008: Conservatorio Profesional de Danza de Puertollano: Danza Contemporánea y Ballet Clásico.
- 2008: Liceo Francés, Madrid. Taller de Danza Contemporánea
- 2008 – 2010: Trasdanza: Proyecto de sensibilización hacia la Danza Contemporánea para alumnos con discapacidad y estudiantes de Educación Secundaria. Profesora de danza y bailarina.
- 2004 – 2005: Centros de día de Madrid: Monitora de Actividades Físicas para mayores
- 1998: ANDE- Fundación ONCE, Ciudad Real- Formación de formadores en técnicas manuales para personas con discapacidad.
Experiencia como Bailarina, Actriz y Performer
Compañía SOMOSDANZA
- Desde 2013: Co-directora del proyecto “Transfórmate, una historia de la danza contemporánea para todos”: espectáculo de difusión de la Danza Contemporánea para público infantil y juvenil, con la colaboración del Centro de Danza Canal, Madrid. Directora, coreógrafa, intérprete y pedagoga. Espectáculo estrenado en Fringe Festival, Matadero de Madrid.
- 2013: Directora del proyecto de Danza Comunitaria “Mover la tierra”, en colaboración con Vértico-Espacio en blanco, Madrid.
- 2012: “Materia Cris”, trabajo en solitario estrenado en el festival In-presentable de La Casa Encendida, Madrid.
- 2011: “Da, da, da”, en colaboración con Claire Dufois. En colaboración con la Comunidad de Madrid, estrenada en el Festival Resolution! – The Place, Londres.
- 2009 – 2010: “play-inmobil”, en colaboración con Lucía Bernardo, gracias al programa Artistas en Residencia en La Casa Encendida, Madrid.
- 2010: “Miss take”, obra plástica para el libro “¿41 creadores de la nueva escena madrileña se equivocan?” (La Casa Encendida).
- 2005 – 2006: “Non finito”, dentro de la pieza “Dos solos para cuatro almas”, junto a Jorge Crecis.
- 2005: “Microcoda”, “Aquí mismo, por ejemplo” (concepto de improvisación colectiva junto a Pablo Esbert. Pieza ganadora del premio a la Compañía Revelación del maratón de Danza de Madrid), “Sin residuos”, “Pero… ¿tú me quieres?”.
- 2004: Infoadicción”, “Distinto Igual Distinto”y “República”, junto a Jorge Crecis y Lucía Rey.
Bailarina en otras compañías:
- 2011: Encuentro de improvisación 100 Dancers-Copenague.
- 2008 – 2010: Proyecto Trasdanza, (bailarina y docente). Madrid. Coreógrafos: Damián Muñoz, Carmen Werner, Michelle Man, Nicolás Rambaud.
- 2008: Babirusa Danza, Madrid.
- 2006 – 2007: Compañía Alias, Ginebra.
- 2004: “Omnia” y “Vento chiaro”Coreógrafo: Pedro Bërdayes.
Actriz-Performer:
- 2013: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Performer en la exposición “La expansión de las artes, +- 1961” dentro de la instalación de Simone Forti “Dance Constructions”.
- 2009: “Read. (Scores for Emotions # 2.2)” de Antonia Baehr. Festival In-Presentable, La Casa Encendida, Madrid, 2009.
- 2004: Lecturas dramatizadas con Editorial Hiru, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
- 2003 – 2005: Eventos y publicidad (Telefónica, Campari, Anuntis).
- 2004: Gala-presentación Himno oficial Olimpiadas Madrid 2012 con Nacho Cano.
- 2004: Museo Fundación Thyssen – Bornemisza: Auxiliar de sala.
Otros proyectos:
Seleccionada para el proyecto europeo de danza Performing Gender, basado en la reflexión del género y la sexualidad, y sus diferencias como parte de nuestra riqueza social (www.performinggender.eu).
- 2014: Profesora de Danza Contemporánea para personas con Parkinson, dentro de la investigación de Elena Valverde Guijarro: “Aplicación de la Danza Contemporánea como herramienta terapéutica en la rehabilitación motora en la Enfermedad de Parkinson”, Universidad Rey Juan Carlos de Madrid
- 2012 – 2013: Profesora invitada en Shawbrook Dance School (Irlanda): Taller coreográfico y ballet clásico
- 2012 – 2013: Alas abiertas, dirigido por Mercedes Pacheco: Prácticas docentes con menores en riesgo de exclusión
- 2009 – 2012: Escuela Municipal de Música y Danza de Ciempozuelos, Madrid
- 2006 – 2014: Universidad Politécnica de Madrid: Aula de Danza para niños y jóvenes. Danza educativa, Expresión Corporal, Ballet Clásico y Danza Contemporánea. Integración de la danza en familia.
- 2007 – 2008: Conservatorio Profesional de Danza de Puertollano: Danza Contemporánea y Ballet Clásico.
- 2008: Liceo Francés, Madrid. Taller de Danza Contemporánea
- 2008 – 2010: Trasdanza: Proyecto de sensibilización hacia la Danza Contemporánea para alumnos con discapacidad y estudiantes de Educación Secundaria. Profesora de danza y bailarina.
- 2004 – 2005: Centros de día de Madrid: Monitora de Actividades Físicas para mayores
- 1998: ANDE- Fundación ONCE, Ciudad Real- Formación de formadores en técnicas manuales para personas con discapacidad.
- 2006 – 2014: Universidad Politécnica de Madrid: Aula de Danza para niños y jóvenes. Danza educativa, Expresión Corporal, Ballet Clásico y Danza Contemporánea. Integración de la danza en familia.
- 2007 – 2008: Conservatorio Profesional de Danza de Puertollano: Danza Contemporánea y Ballet Clásico.
- 2008: Liceo Francés, Madrid. Taller de Danza Contemporánea
- 2008 – 2010: Trasdanza: Proyecto de sensibilización hacia la Danza Contemporánea para alumnos con discapacidad y estudiantes de Educación Secundaria. Profesora de danza y bailarina.
- 2004 – 2005: Centros de día de Madrid: Monitora de Actividades Físicas para mayores
- 1998: ANDE- Fundación ONCE, Ciudad Real- Formación de formadores en técnicas manuales para personas con discapacidad.
Experiencia como Bailarina, Actriz y Performer
Compañía SOMOSDANZA
- Desde 2013: Co-directora del proyecto “Transfórmate, una historia de la danza contemporánea para todos”: espectáculo de difusión de la Danza Contemporánea para público infantil y juvenil, con la colaboración del Centro de Danza Canal, Madrid. Directora, coreógrafa, intérprete y pedagoga. Espectáculo estrenado en Fringe Festival, Matadero de Madrid.
- 2013: Directora del proyecto de Danza Comunitaria “Mover la tierra”, en colaboración con Vértico-Espacio en blanco, Madrid.
- 2012: “Materia Cris”, trabajo en solitario estrenado en el festival In-presentable de La Casa Encendida, Madrid.
- 2011: “Da, da, da”, en colaboración con Claire Dufois. En colaboración con la Comunidad de Madrid, estrenada en el Festival Resolution! – The Place, Londres.
- 2009 – 2010: “play-inmobil”, en colaboración con Lucía Bernardo, gracias al programa Artistas en Residencia en La Casa Encendida, Madrid.
- 2010: “Miss take”, obra plástica para el libro “¿41 creadores de la nueva escena madrileña se equivocan?” (La Casa Encendida).
- 2005 – 2006: “Non finito”, dentro de la pieza “Dos solos para cuatro almas”, junto a Jorge Crecis.
- 2005: “Microcoda”, “Aquí mismo, por ejemplo” (concepto de improvisación colectiva junto a Pablo Esbert. Pieza ganadora del premio a la Compañía Revelación del maratón de Danza de Madrid), “Sin residuos”, “Pero… ¿tú me quieres?”.
- 2004: Infoadicción”, “Distinto Igual Distinto”y “República”, junto a Jorge Crecis y Lucía Rey.
- 2011: “Da, da, da”, en colaboración con Claire Dufois. En colaboración con la Comunidad de Madrid, estrenada en el Festival Resolution! – The Place, Londres.
- 2009 – 2010: “play-inmobil”, en colaboración con Lucía Bernardo, gracias al programa Artistas en Residencia en La Casa Encendida, Madrid.
- 2010: “Miss take”, obra plástica para el libro “¿41 creadores de la nueva escena madrileña se equivocan?” (La Casa Encendida).
- 2005 – 2006: “Non finito”, dentro de la pieza “Dos solos para cuatro almas”, junto a Jorge Crecis.
- 2005: “Microcoda”, “Aquí mismo, por ejemplo” (concepto de improvisación colectiva junto a Pablo Esbert. Pieza ganadora del premio a la Compañía Revelación del maratón de Danza de Madrid), “Sin residuos”, “Pero… ¿tú me quieres?”.
- 2004: Infoadicción”, “Distinto Igual Distinto”y “República”, junto a Jorge Crecis y Lucía Rey.
Bailarina en otras compañías:
- 2011: Encuentro de improvisación 100 Dancers-Copenague.
- 2008 – 2010: Proyecto Trasdanza, (bailarina y docente). Madrid. Coreógrafos: Damián Muñoz, Carmen Werner, Michelle Man, Nicolás Rambaud.
- 2008: Babirusa Danza, Madrid.
- 2006 – 2007: Compañía Alias, Ginebra.
- 2004: “Omnia” y “Vento chiaro”Coreógrafo: Pedro Bërdayes.
Actriz-Performer:
- 2013: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía: Performer en la exposición “La expansión de las artes, +- 1961” dentro de la instalación de Simone Forti “Dance Constructions”.
- 2009: “Read. (Scores for Emotions # 2.2)” de Antonia Baehr. Festival In-Presentable, La Casa Encendida, Madrid, 2009.
- 2004: Lecturas dramatizadas con Editorial Hiru, Círculo de Bellas Artes, Madrid.
- 2003 – 2005: Eventos y publicidad (Telefónica, Campari, Anuntis).
- 2004: Gala-presentación Himno oficial Olimpiadas Madrid 2012 con Nacho Cano.
- 2004: Museo Fundación Thyssen – Bornemisza: Auxiliar de sala.
Otros proyectos
Seleccionada para el proyecto europeo de danza Performing Gender, basado en la reflexión del género y la sexualidad, y sus diferencias como parte de nuestra riqueza social (www.performinggender.eu).